martes, 28 de enero de 2025

CÓMO NACIÓ SARAHÍ

 


Si no te amas a ti mismo, ¿cómo diablos vas a amar a alguien más? RuPaul

En jean y con el torso desnudo, Daniel Moreno revuelve las lentejuelas y las plumas en su pequeño taller de La Tola Alta, en la parte antigua de la casa familiar. Esta casa, de escaleras estrechas y pisos de madera, guarda los recuerdos de un adolescente que enfrentó el abandono, el dogma religioso y un despertar sexual confuso, secreto. Y pudo con todo.

Daniel, de 47 años, mira el pasado con humor pero sin esconder las cicatrices. Espejo y pincel en mano, perfila los rasgos que lo transforman en Sarahí Bassó, el personaje con que ha protagonizado más de cincuenta obras de teatro en veinte años de trabajo. La piel trigueña se oculta bajo pintura y escarcha. “Se nos enseña que el hombre tiene que ser hombre y la mujer, mujer. No caben las medias tintas, e incluso entre los mismos homosexuales está mal visto. Les asusta la feminidad”.

En Don Rosales y la solitaria Margarita, obra estrenada el pasado marzo durante el Día Internacional de la Mujer, Daniel salpica a sus personajes con aquella violencia que conoció siendo el tercero de cuatro hermanos varones: “Mi papá, que siempre fue muy machista, nos abandonó cuando yo tenía trece años. Como niño sufrí su maltrato y aún no lo he llegado a superar en muchos sentidos”, confiesa; y recuerda que sus primeros enfrentamientos contra el sistema se dieron al tratar de adoptar el apellido materno.

“Daniel Moreno es mi seudónimo, en honor a mi abuelo y a mi madre. En la cédula soy Byron Daniel Llanganate. He intentado hacer ese trámite (cambiar legalmente su nombre), pero me he encontrado con abogados que dicen: cómo va a rechazar el apellido de su padre”.

Mientras lidiaba con la ausencia de su padre, Daniel ya se percibía diferente: “Ahí entró, además, el tener una madre que se crio en un convento. El machismo y la parte religiosa radical asustan. No puedes hablar de sexualidad. Te sientes mal porque no eres normal. No podía venir a contarles porque jamás lo hubiesen entendido, y les cuesta —todavía— entender”.

A los catorce años aprendió a mantener la cabeza alta mientras bajaba por la escalinata del colegio Mejía. Su primer enamorado lo esperaba en su auto, a la salida de clases, y sus compañeros lo despedían con gritos e insultos. “Él me hizo perder la vergüenza, porque era capaz de enfrentarse a la sociedad. Después se dejó llevar por esa misma sociedad y se casó. Al final me dijo: vive por los dos. Dicho y hecho, he vivido como por diez”.

“Siempre fui muy rechazado y era buen puñete. Me tocó aprender. Tenía muchas amigas trans; estamos hablando de los años ochenta, esa comunidad que era aguerrida, no se dejaba abusar. Ellas me enseñaban pelea callejera sucia y en el colegio eso me sirvió, porque a veces me caían tres o cuatro encima, para ver si a punta de golpes se me quitaba la mariconada”.

Para cuando alcanzó la mayoría de edad ya había empezado a trabajar como actor en comerciales de TV y colaboraba con la Sociedad Gay (SOGA), la primera organización que impulsó la despenalización de la homosexualidad en el país. Fue entonces que salió de casa.

“Mi mamá se enteró por un admirador-acosador. Yo recibía una capacitación para dar talleres de cerámica. Este señor, que era el inspector de área, se obsesionó conmigo y yo no le hacía caso. Salí a hacer la rural en El Empalme y él empezó a llamar por teléfono a la casa, como loco.

Justo cuando iba a cumplir dieciocho años, mi mamá me soltó la sopa. Me dijo: si tú me dices que es mentira, yo te creo; y le dije: no, es verdad, soy homosexual. Lloró, se puso supermal, me dijo: ay, es que después vas a terminar vistiéndote de mujer, y ahora, pensándolo…”, deja la frase inconclusa, ríe, y pinta el rubor en las mejillas de Sarahí.

—¿Cómo nació Sarahí?

—Apareció por casualidad. El arte drag lo había estudiado años antes, pero nunca fue mi intención hacer drag queen. Empecé en el Dionisios como director de teatro, y con mis compañeros recibimos unos talleres con Diego La Hoz, en 2000. Como resultado se creó la obra Travesturas. El día del estreno, el actor que interpretaba el personaje drag de la Bruja Casilda no pudo llegar a Quito. No me quedó otra opción que reemplazarlo y subirme en los tacos. Y no me volví a bajar.

Daniel arrancó su carrera en el teatro como diseñador de escenografía y utilería; y estudió actuación en los talleres que Christoph Baumann y Tamara Navas dictaban en la Asociación Humboldt. Trabajó, además, con María Escudero y Leonardo Ramos, como vestuarista y escenógrafo del Grupo Saltamontes.

En 1994 llegó a Europa siguiendo a un amor. Allá se involucró en el trabajo social en una fundación en Valdepeñas, España, que brindaba asesoría jurídica a los migrantes. Luego descubrió los talleres de artes escénicas de Televisión Española, en Madrid, y se especializó en vestuario, escenografía y maquillaje para teatro, cine y televisión. Así conoció el drag.

“Se piensa que ser drag es vestirse de mujer, y no. Es un personaje estructurado; debes tener capacidades interpretativas y madurez como actor y como ser humano para entenderlo”. Con José Luis Bañón, su profesor e intérprete drag, rodó por los bares de España como ayudante de vestuario: “Fue impresionante ver las transformaciones. Él y su esposa tenían una combi; fuimos de show en show, de discoteca en discoteca, durante seis meses”.

De vuelta en Quito, en 1998, cuando en las calles del Centro Histórico vibraban la euforia y la rabia por la despenalización de la homosexualidad, en la Manuel Larrea se abrieron las puertas de Dionisios Bar. Manuel Acosta, pareja de Daniel en ese momento, le cedió el segundo piso de la casa de sus padres para crear “un espacio para la comunidad LGBT fuera del clásico sitio de ligue o encuentro sexual; un lugar donde disfrutar de otro ambiente”. El atractivo de su propuesta terminó por cautivar a artistas que dieron con el bar por casualidad y lo convirtieron en su escenario.

En una carpeta que empezó a organizar a inicios del confinamiento, Daniel guarda con celo las invitaciones, entradas y recortes de prensa que prueban la bonaza de esos primeros años, cuando la reticencia de un barrio tradicional hacia “la nueva maricoteca” mermaba de a poco gracias a las buenas reseñas que semana a semana llenaron los diarios.

El Dionisios fue anfitrión de obras como Versos de sal y canela del grupo Entretelones y La verdadera historia de Caperucita Roja del Teatro del Cronopio. “Muchos arrancaron sus carreras con nosotros, porque fue uno de los primeros escenarios, fuera del típico espacio teatral, que les dio apertura. Nunca poníamos peros al artista, la idea era exhibir su trabajo y crear público para ese tipo de obras”.

Con el nuevo milenio, Dionisios arrancó su etapa de creación, de exploración escénica como motor creativo, pero el primer gran obstáculo llegó al optar por el drag como forma de expresión: “Fue muy fuerte encontrarme con Sarahí. Gracias al drag se conoció mi trabajo en el mundo actoral y fue difícil, recibí rechazo incluso de los mismos clientes, porque la comunidad gay es bastante transfóbica. Al crecer en una sociedad machista, que invalida a la mujer, no se te permite tener rasgos de sentimentalismo o feminidad”.

Sarahí, inspirada en Miss Piggy, su personaje favorito de Los Muppets, y en el look de la ídolo del drag estadounidense, Divine, fue moldeada “como una herramienta de trabajo, porque el drag te da cierta licencia para hablar de ciertas cosas. Los drags son políticos, sociales, y eso a mucha gente le asusta”.

Uno de sus personajes más memorables, La Paca, toca con humor en su monólogo el factor drag queen que incomoda al público: su osadía al interpretar lo femenino. “Ser bonita cuesta, y hartísimo”, dice. Contonea su abdomen y añade: “¿Por qué tendremos metido en la cabeza que ser flaco es sinónimo de belleza? No solo en el hueso hay sabor, también en el chicharrón. Me costó mucho aprender eso, yo solía dormir en el parqueadero, esperando que me roben las llantas”.

Fuera del personaje, Daniel aclara: “Los drag queen vemos lo femenino desde la parodia y para algunos eso es doblemente aberrante, porque encima me estoy burlando de la mujer, y no es así. Es una caricatura de tu lado femenino, juegas con la heteronormatividad, la homosexualidad y la feminidad”.

A este atractivo se sumaron elaboradas puestas en escena, en las cuales Daniel explotó sus conocimientos técnicos y su ingenio en la creación de sistemas de pirotecnia, caída de lluvia, bolas de fuego y extractores de humo, que transformaban la tarima de cuatro metros cuadrados en incendios o aguaceros en cuestión de segundos. “Lo llamaban el micro-Broadway del Ecuador”.

“Se piensa que ser drag es vestirse de mujer, y no. Es un personaje estructurado; debes tener capacidades interpretativas y madurez como actor y como ser humano para entenderlo”.

En su taller, desde lo alto de la pared, una escultura de Sémele observa a su creador. De la diosa griega —esculpida por sus manos— que daba la bienvenida a los visitantes del Dionisios, Daniel solo conserva el rostro, y es uno de los pocos tesoros que logró rescatar luego de su cierre, en 2015. “La mitad de la casa fue herencia y la otra mitad fue comprada, porque era de los papás de Manuel. Y Manuel y yo nos hicimos pareja.

En 2003 el padre vendió a la pareja su parte de la propiedad. Daniel invirtió el capital entero de Dionisios y Manuel firmó las escrituras. En 2009, con doce años de relación, estuvieron entre las primeras parejas en formalizar la unión de hecho en el país. Tres años después, cuenta Daniel, los problemas de drogadicción de Manuel los separaron. Para 2015, sin haberse separado legalmente y a sus espaldas, Manuel firmó la venta de la casa, con el bar incluido.

A inicios de mayo, una noche antes del Día de la Madre, un operativo policial irrumpió en el Dionisios, donde, por la hora, solo quedaban él y un grupo de amigos. Lo encerraron en la cocina y a sus colegas los sacaron a rastras. Daniel escuchaba los gritos y el clic de las fotos cuando los agentes encontraron las “evidencias” de un supuesto crimen: bolsas de cocaína y armas convenientemente arrojadas en el piso, a plena vista.

“Entonces se me acerca un policía y me dice: esto que le están haciendo es porque usted les está estorbando”. Los compradores de la casa eran los dealers de Manuel, y lo querían fuera.

Daniel pasó veinticuatro horas preso, acusado de escándalo público, narcotráfico, portación de armas y de utilizar el Dionisios como fachada para una red de prostitución. Con el respaldo de figuras notables del gremio artístico, logró limpiar su nombre ante la justicia. Cuando pudo volver a su departamento, en la planta inferior del Dionisios, se encontró con que la mayoría de sus pertenencias había desaparecido. Mientras el juicio contra Manuel avanzaba con lentitud, los nuevos dueños de la propiedad empezaron a desmantelar el bar sobre su cabeza.

El estrés le provocó una trombosis craneal que le dejó secuelas motrices y lagunas mentales. Apenas comenzada su rehabilitación, el 6 octubre de 2015, los compradores de la casa presentaron un documento, firmado por Manuel, en el que declaraba que había recibido el monto total de la venta. El 19 del mismo mes Manuel murió de una sobredosis. Daniel asegura que aquella firma era falsa. El caso se cerró sin más investigaciones.

Cinco años más tarde, Daniel volvió a entregarse al escenario. Dionisios Arte-Cultura-Identidad es, ahora, un proyecto itinerante. De vuelta al teatro callejero y en los espacios comunitarios, ha aprovechado para revincularse con la educación y la sensibilización de públicos en los sectores marginales con charlas de educación sexual y puestas en escena enfocadas en la diversidad sexo-genérica, los derechos sexuales y la lucha contra toda forma de violencia.

En 2017 recibió el Premio Patricio Bravo Malo, entregado por el Municipio de Quito a los activistas LGBT. Actualmente trabaja en la producción de un documental y la apertura de una escuela drag, ambos proyectos dedicados a recuperar la memoria de Dionisios y la lucha por los derechos LGBT en el Ecuador.

“Todo cambia; a pasos lentos, pero está cambiando. Estamos dejando atrás esas imágenes que nos llevaban a pensar que ser diferente era malo, cuando simplemente es otra forma más de amar”, dice La Paca al final de su nuevo montaje en formato online. No hay público ni aplausos, pero hay pasión.

viernes, 31 de mayo de 2024

AMARSE A UNO MISMO, ES LO MEJOR QUE PUEDE PASAR

Hace mas o menos un año con mi pareja realizamos la notarización de nuestra unión libre, para convertirla en unión de hecho. En realidad desde entonces he visto una respeto total de la sociedad.

Así por ejemplo, en mi trabajo, recibí una llamada de alguien de RRHH para recordarme del pago de utilidades preguntándome si voy a presentar los papeles para hacer constar a mi pareja como carga y por ende recibir el valor extra correspondiente.

En efecto, así lo hice, y por primera vez en mi vida desde hace cinco años (tiempo que vivimos juntos), recibí parte del 5% de carga por utilidades que me corresponden, tal y como el resto de compañeros casados o unidos.

Luego de eso, llamaron para recordarme que también si quiero puedo incluir a mi pareja en la póliza de asistencia médica, y aunque mi pareja ya tiene este beneficio en su trabajo, decidí incluirlo como parte de mis derechos.

No he tenido problemas con chistes o burlas por parte de mis compañeros de trabajo, más bien ha sido un respeto total. Lo inquietante del tema es que mientras ellos no sabían abiertamente, habían rumores y chismes de pasillos, chistes y cosas por el estilo, pero una vez que el tema fue abierto, este tipo de situaciones se acabaron y por el contrario siento un respeto hacia mi persona por la valentía de vivir mi vida siendo quien soy.

Por cierto mi empresa tiene una política de igualdad y equidad que he visto ha siendo bien manejada, prohibe dicha política la discriminación por diferente color de piel, orientación sexual, creencias, etc.

En en ámbito familiar, tanto mi madre como mis hermanos también me han tratado como al resto. Justo mi madre comentaba el otro día que así como ella no escoje como sean sus hijos y debe amarles tal cual son, de igual forma los hijos no escojen los padres y los aman como son, que eso es cuestión de aceptación y AMOR.

Hace unos años mi madre no quería ni escuchar hablar del tema, pero en la ceremonia que hicimos para formalizar nuestra unión de hecho, ella habló de haber ganado un hijo, de que nos ama y se siente orgullosa por tenernos en su familia (a mi y a mi pareja).

Ahora que ha pasado el tiempo, me siento muy afortunado de poder vivir mi vida sin miedos ni temores, sin una doble identidad que me lleve siempre a mentir diciendo que mi pareja es "mi mejor amigo" o cosas por el estilo.

Todavía tengo ciertas taras mentales que debo romper, pero me he dado cuenta que el temor está en mi, que la lucha no es con la gente de afuera, con la sociedad, con la homofobia es la principal lucha, pero con la homofobia que está en mí .... como puedo esperar que no exista homofobia en la socedad si yo la tengo? Si prefiero estar escondido, pensando que los gustos dferentes a los de la mayoría de la persona están mal, o son pecado, o son equivocados?.

Ahora soy feliz y puedo decir que vivo mi vida plena, con mis compañeros de universidad, de trabajo, mi familia, mis amigos, todavía estoy descubriéndome a mi mismo, tengo cosas que me incomodan, pero sigo adelante.

Nunca pensé que podía llegar el día en el que el temor a demostrar mi amor por otro hombre se fuera. 

Hace como un mes me reuní con un compañero de la universidad, el mismo compañero que hace 17 años atrás se burlaba de mí por ser diferente, me reuní con su esposa y mi pareja, pues ahí nos abrazamos, conversamos, recordamos viejos tiempos y llegamos a la conclusión de que aceptarse uno mismo es lo mejor que puede pasarnos.

Quisiera tal vez que este mensaje llegue a toda la gente que todavía tiene temor por ser diverso, por ser diferente..... que piensa que tiene que esconderse para vivir, que considera que la sociedad es un ogro que quiere comernos.... quisiera animar a la gente a salir y vencer esos miedos, salir y tomar a la sociedad y enseñarle que no todos somos iguales, que debe respetarnos, dejarnos conocer como seres humanos, para que valoren más allá del gusto sexual, amoroso, etc., que nos valoren por lo que somos, seres humanos.

La percepción de lo bueno o malo, así como todo lo que tenemos metido en nuestro cerebro y procesado en la mente está basado en lo que hemos aprendido, enseñar a respetar a todos sin importar su color diferente de piel, su aspecto físico, ESO ES LO IMPORTANTE¡¡¡¡¡.

Creo que lo hermoso de la diversidad es justamente eso, apreciar a todos, sin importar sus creencias, condición social, olores, sabores, porque en el fondo todos somos iguales, lo que nos diferencia son pequeñeces como para dejar que las mismas abran brechas.

¿Qué si creo en Dios? o ¿Qué si no creo en Dios?, ¿Qué si me gusta un hombre?, o ¿Qué importa si me gusta un hombre y una mujer?, ¿Qué importa si soy mujer y me gusta vestirme de hombre?, ¿Qué importa si creo que la vida debe tener reglas?, ¿Qué importa si creo o no creo en la fidelidad?, ¿Qué importa si tengo la piel más oscura, si la tengo más clara, si soy más pequeño o soy grande, si soy gordo o flaco?, ¿Qué importa si me visto bien o mal?, ¿Qué importa si me gustan los autos o a alguien las bicicletas?, la regla de oro es .... amar al prójimo como a nosotros mismos.

Empecemos entonces por ahí, amándonos a nosotros mismos ¡¡¡.

VIVA LA DIVERSIDAD ¡¡¡¡¡ QUE ALEGRA LA VIDA ¡¡¡¡¡ Y VIVA ESA BANDERA DE ARCOIRIS QUE MUESTRA LO HERMOSO DE LA VIDA, LO HERMOSO DE LOS COLORES... (que por cierto es la misma de Pachacutik, tal vez porque ellos han querido expresar lo mismo).

JORGE PAVO
jorge_pavon_larrea@hotmail.com

sábado, 25 de mayo de 2024

EN NOMBRE DE DIOS, SE DESATÓ EL ODIO, LA DIVISIÓN Y EL REGIONALISMO EN ECUADOR.

 

El fallo de la Corte Constitucional del Ecuador (CC) que abrió paso al #matrimonioigualitario desembocó en una campaña de odio que el colectivo #GLBTI no había visto desde la época de Febres Cordero.

Y el odio tiene varias vertientes. La primera y más visible son los grupos religiosos. La cúpula de la Iglesia Católica ofreció una rueda de prensa para advertir con marchas para “proteger a la familia”. La misma cúpula que no ha dicho ni una letra sobre Padre Jose Carlos Tuárez (curioso porque quienes reclaman que el sacerdote presida un organismo del Estado, nada dicen cuando la Conferencia Episcopal vulnera el estado laico al imponer sus normas de conducta a toda la sociedad).

Los obispos nunca dieron una rueda de prensa para condenar los casos de pederastia registrados en #Quito, #Cuenca y #Guayaquil. Y el colectivo “Con mis hijos no te metas” jamás se ha pronunciado sobre la violencia contra la mujer y los femicidios ocurridos frente a los nuevos huérfanos.

Desde grupos evangélicos se comete la irresponsabilidad de convocar una marcha en Guayaquil, el mismo día que estaba previsto desde hace un mes el desfile anual por el #OrgulloGay. Es a propósito: tratar de infundir miedo en las personas; la tolerancia y el amor al prójimo en este caso no aplica.

Pero más allá de la visión medieval de las religiones el odio se alimenta de mucha gasolina vertida desde los medios de comunicación. El espacio de entrevistas de Ecuavisa, Contacto Directo, se dedicó prácticamente dos semanas a dialogar con todo aquel que se oponga al matrimonio igualitario dejando de lado toda la coyuntura política nacional. Alfredo Pinoargote no deja de clamar al cielo porque ningún político ecuatoriano de peso se ha pronunciado en contra del derecho. Él debió haber estado esperando a sus admirados Jaime Nebot y Guillermo Lasso, que han guardado silencio.

Quien sí se pronunció, como quería Pinoargote fue #RafaelCorrea, pero a ese no puede entrevistar. Otro hecho curioso: el matrimonio igualitario ha puesto en una misma esquina a Pinoargote y #Correa.

Pero el hito del odio vino de la red, del espacio de entrevistas de La Posta. El diálogo entre Anderson Boscán y el columnista de Diario Expreso, Roberto López, se constituye en un documento de la historia ecuatoriana de la ignorancia.

Haciendo gala de una homofobia que asusta (en algún momento López dice no soy homofóbico, pero supongamos que mi padre era homosexual, alza su mirada y expresa nunca te he insultado así, ante la risa burlona del periodista) y raya en la estupidez. López llega a afirmar que solo en Quito debe haber matrimonio igualitario porque en Guayaquil los hombres se casan con mujeres. De hecho, el desfile del Orgullo Gay guayaquileño es más multitudinario que el de la capital.

La entrevista es una mezcla de la ignorancia proveniente de la mala fe (de ese desconocimiento que es por decisión) y la homofobia de López que es tan sospechosa (acentuada por el movimiento de sus manitos) que en algún rato insinúa que si se abre la puerta al matrimonio igualitario las mujeres se quedarán sin posibilidades de casarse.

Sin tener en cuenta que un supuesto jurista maneje conceptos propios del siglo XV, lo que aterra es que este sea columnista de un diario nacional. Y peor aún que un supuesto periodista (que por cierto tiene una colección de tuits misóginos) dé espacio a esas ideas, eso solo se entiende porque las comparte; la risa cómplice lo delata.

Pese a toda la campaña del miedo vertida en redes y medios, al acoso que han recibido quienes se han manifestado públicamente a favor de los derechos, hoy las principales ciudades del país celebrarán el Orgullo, muy especial este año por el gran hito que significa el matrimonio igualitario, que además coincide con el medio siglo de la revuelta de Stonewall en Nueva York que fue el pistoletazo de salida del movimiento gay como hoy lo conocemos. De allí la importancia de la manifestación pública y política, tomar partido ahora es más urgente que nunca porque al odio hay que plantarle cara. 


LA MESA SERVIDA EC.


miércoles, 8 de noviembre de 2023

LA DOBLE MORAL DEL ACTIVISO LGBT ECUATORIANO

 




Quizás desde hace mucho a los ecuatorianos nos han querido lavar el cerebro. Nos han vendido imágenes tras imágenes de lo que está bien y de lo que está mal y muchos se han hecho los puritanos al decirnos con horror que somos lo peor de la comunidad y sociedad. Incluyó a la misma comunidad GLBTI.


Creo que para hacer memoria nos toca viajar en el tiempo.  Cuando sólo había movimientos pro derechos,  ellos decían “la homosexuales está mal pero dejémoslos vivir”.  En ese tiempo había muchos homosexuales tildando a otros homosexuales de anormales.

Paso el tiempo y llegaron las fundaciones, organizaciones, asociaciones que trabajaban para la comunidad GLBTI . Que en un principio fue un movimiento más de trabajadoras sexuales trans que no precisamente pensaban en la comunidad GLBTI. Simple se unieron lucharon y ganaron derechos para todas y todos. Su sacrificio ahora parece mínimo para algunos para otros un sacrificio del cual agarrarse y gritar nosotros lo logramos aunque no hicieron nada por ello.


Y entonces empezó el desmadre entre fundaciones, organizaciones, asociaciones por quien disque hacia más por nosotros.  Se empezaron a rifar y pelear descaradamente por proyectos. Que si los del VIH, que si la salud lésbica, que si mejor buscamos la realidad lésbica. Que si creamos una revista gay para desde ahí educar, que si mejor concentramos personas afines a nuestra causa para ver si sacamos dinero. Que mejor con los colegios etc, etc.


En fin en su afán de atraer nuestra atención empezaron a hacer pruebas de VIH en cierta Fundación y el boooom saber quien estaba o no contagiado fueron tan irresponsables que el resultado y la privacidad fue divulgada. ( ¿como lo sé ? Yo también me entere y estuve allí . . .)


Entre ellos muchos jóvenes eran delatados otros eran acusados y otros fueron víctimas de los malos resultados recuerdo a alguien muy cercano que se suicidó pensando cruelmente que tenía SIDA. Los análisis de la Policía dieron un resultado negativo (Aún extraño a mi querido amigo) recuerdo que ni un pésame de esa fundación llego a su casa. Lo peor de esto es que los días siguieron como si nada hubiera pasado. Él fue divulgado y discriminado  . . Pero ellos los grandes poseedores y verdaderos focos del VIH   no han sido divulgados  porque siempre callan. Para colmo de males son los que están y tienen fundaciones, antros, etc, y  qcomo si  esto fuera poco,  sólo se acuestan sin condón
-  ¿ Para qué usar condón ? - si  tal como ellos dicen -  "De algo hay que morir en esta vida".



Conocí a alguien hace como más de un año,  Manuel Acosta se llamaba, así como me dio asco su cara de "quiero tener sexo contigo"  y prácticamente acosaba a un chico que estaba allí.  En un conversatorio del municipio, era impresionante como lo miraba, como lo acosaba con su mirada. Creo que sólo le faltó poco para que se bajase el pantalón y se lo mostrará. . Recuerdo allí varios activistas dándose de Santos hablando sobre el acoso entre miembros de la comunidad , que  los heterosexuales no nos respetan pero y quien dijo allí - ¡Saquen a ese hombre que es un acosador para poder tratar este tema!

Todos veían con paciencia lo que este señor decía y por cierto hablaba tan mal de su ex pareja que para mí fue tan discriminador escucharle decir : - Él me engañó con un guardia asqueroso, ni siquiera ese tipo es estudiado como yo...¡ Qué asco de gente!

En ese momento que él denigraba a su pareja, reconocido drag ecuatoriano,  nadie lo calló.  Recuerdo yo lo mire con rabia y le dije - ¡Disculpe! ¿ Y que podemos hablar de usted y me retiré?


La doble moral allí presente aludió la falta de respeto, y empezaron con el mismo tema de siempre, las quejas y la victimización: -  que  faltan preservativos , que  aún nos discriminan,  que pidamos  respeto  en Quito... Cuando en realidad ninguno de los que estaban allí se respetan ni entre ellos mismos, ni  como organizaciones , ni como personas. Lo que más importante que hacen desde su activismo es  esconder y solapar a todos sus amigos que cometen actos  atroces,  y uno de esos actos  fue  hacer un reconocimiento a Manuel Acosta.

¡Idiotas! - ¿Cómo le van a llamar ahora? - "San Manuel"


Un activista figureti que en realidad fue un pedófilo,  un acosador que incluso llegó a la casa de un chico haciéndose pasar por un familiar. Que escribía a cuánto joven le parecía.

¡Ya dejen la hipocrecia! Muchos de esos activistas que le daban la mano y asistían a sus fiestas también lo repudiaban a sus espaldas. ¡Sinvergüenzas de doble moral!  ¡Arribistas!,
(No sé qué más decirles estoy enojado, siento mucho si hiero sus sentimientos, si los tienen )


¡Sinvergüenzas! ...- ¿ Qué quieren ganar con eso ? ...


Que les den más  dinero y más financiamiento  para sus proyectos.


Ahora andan dizque preocupados por el bienestar de los GLBTI y quieren hacer una casa de acogida.

Para eso se necesita mucho, pero mucho dinero.... ¡Que sacrificados que resultaron!


¿Casa de acogida lo hubo en Quito?... Creo que hubo varias en el 2010. Hubo una muy buena era para personas trans  en el 2012. Hubo otra que se era para ayuda prioritaria de la comunidad GLBTI en la Costa con un buen servicio y gente adulta muy   buena onda. En el 2015 hubo otra que si tal vez hubiesen dejado las riñas entre organizaciones esta estuviere mucho mejor.  Habían buenas propuestas,  lamentablemente siempre habrán aves de rapiña que dañan todo. Recuerdo siempre la mirada llena de odio y envidia de un activista  al escuchar cuando expusieron el tema de la casa de acogida.


Cuando hubo las uniones de hecho, la  presidenta de la Federación ecuatoriana de organizaciones GLBTI  fue la primera en registrar su unión de hecho con "el niño Niko" ( que por cierto  anda desaparecido, tal como  cuando hacen el teatro para las uniones de hecho, como ya no le  servía, lo desechó,  así como lo ha hecho  con sus ex colaboradores , que en este caso, los desecha descubre piensan diferente ) .  Pasó un tiempo  y está Señora trans con un séquito nos creen bien cojudos dando una declaración a programa de farándula donde aclara  que se quiere casar con su actual pareja en Ecuador cuando se apruebe el matrimonio igualitario porque se lo prometió a la comunidad GLBTI .


Entonces nos preguntamos - ¿Qué grande  fue ese circo que armó?  , ¿Sirven o no las uniones de hecho? o es que no pudo casarse con el niño chavista...

Hay que ser sinceros las uniones de hecho sólo se dan entre personas ECUATORIANAS o residentes legales en Ecuador. Como no pudieron hacerlo aquí, se fueron a Venezuela a hacer  el circo allá. (En este caso ¿ Qué pensará  con el niño Nico , su ex pareja.)

En este caso, los derechos y las obligaciones que se dan en un contrato como lo es  la unión de hecho pero este tipo de activistas, no respeta nada..  El mismo caso fue el  de Manuel Acosta que pisoteo todos los derechos de su ex pareja Daniel Moreno., pero luego los mismos que pisotean los deberes legales de la unión de hecho  aparecen como activistas pro matrimonio igualitario.

(El meme para este tipo de activistas sería  ¡Ay sí, ay sí!).

De aquí a mañana pasarán cosas quizás más graves y estos activistas se volverán a pronunciar y dirán que no sabían pero que apoyan la causa... Como siempre escondiéndose y ocultando las verdaderas razones. Todos los que se presentan como activistas y reciben financiamiento son una sarta de sinvergüenzas, mentirosos.


La gente ya se ha dado cuenta, que se los está llamando activistas faranduleros, porque incluso critican y denuncian a la TV basura para luego aparecer dando entrevistas en estos mismos programas. ¡Qué doble moral!


El caso Satya  se viene cocinando desde hace ya mucho tiempo por una fundación lésbica.
Han hecho mucho ruido, es una lucha valedera, yo la apoyo y fui  A un documental que les hicieron fui a un plantón también. En ese tiempo solo eran ellas, la Fundación lésbica y amigos de los amigos.
Pero ahora, resulta que van full organizaciones con su gente y el sánduchito con carteles de su organización, aduciendo que las apoyan y hasta envían bellos comunicados en que se pronuncian ante el caso Satya.


Si realmente les hubiera importado, hubieren estado desde el principio,  no cuando el caso  toma popularidad.  Incluso se hubieran pronunciado  en el día de las uniones de hecho donde  ellas también estaban allí tratando de ejercer su derecho de madres. Pero allí, de estos activistas apareció.
¡Doble moral farandulera!

Acaba de darse el matrimonio igualitario en Colombia (Oiga pues me perece un gran logro mijo)


Gays, lesbianas, bisexuales, transgeneros, intersex que no son de ninguna organización, fundación, asociación, corporación o como las llamen. Ya es hora de abrir los ojos.  Nosotros también podemos hacer muchas cosas sin necesidad de reunirnos en esos lugares que nos hacen tanto daño, que nos crean fobias,  que en vez de unir separan, que se insultan  entre activistas, que se discriminan entre los mismos asistentes, que piensan que nosotros somos tontos, que creen que somos ingenuos, que se amparan en el iluso y supuesto poder que tienen

¡Arriba gente GLBTI! es hora que ya no nos sigan utilizando, peor representando.

Ahora te toca a tí ¡Unámonos!



Josh Paul Veraz

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIGUEN PRESENTANDO CONCEPTOS CADUCOS SOBRE HOMOSEXUALIDAD

  


A lo largo de mis 27 años he palpado, leído y visto muchas formas de agresiones, hacia las identidades sexuales diferentes a la heteronormativa, y en respuesta a esto los GLBT (Gay, Lesbianas, Bisexuales, Población Trans), también han hecho lo suyo para desmentir todos estos argumentos.

Dentro de nuestra sociedad sexista, machista y falo-dominante, el hablar de homosexualidad genera un gran debate. Pero considero que es parte de la naturaleza y egocentrismo del ser humano.  El tratar el tema de homosexualidad genera una tendencia a la manipulación, debido a diferentes factores exógenos y endógenos que de alguna manera guardan co-relación con la sociedad, entre ellos la época, la religión, el entorno Política y sin lugar a duda el alto grado de ignorancia.

Me gustaría recordarles los diferentes procesos que se han dado a lo largo de los últimos siglos con respecto a la homosexualidad, su evolución, involución, y el espacio ganado en el campo científico, político y de luchas sociales.

La homosexualidad no era un problema para los romanos ni los griegos, de hechos los romanos establecieron tres distinciones, "LIBERTAD AMOROSA O CONYUGALIDAD EXCLUSIVA; ACTIVIDAD O PASIVIDAD; HOMBRE LIBRE O ESCLAVO".  Para los griegos era algo mucho más extenso  ya que el ser homosexual era sinónimo de un alto grado de intelectualidad no como ahora se pretende hacerla ver como una patología, teniendo a  grandes pensadores y filósofos como lo fueron  Heródoto, Platón, Jenofonte, Ateneo.

Pero esto no solo se dio en el antiguo mundo occidental sino lo vimos también en lugares tan remotos como la India donde la tradición cultual da lugar a los HIJRA una práctica cultual que lleva más de 20 mil años  y que no ha podido ser erradicada ni con la conquista británica que trato de exterminarles.

Sin lugar a duda estas expresiones culturales también tuvieron su lugar y su espacio en el Ecuador específicamente en la zona de la península y lo que hoy se conoce como Guayaquil, como son nuestros tan queridos ENCHAQUIRADOS  una expresión casi olvidada y exterminada por los conquistadores.

Todas estas expresiones culturales y sus diferentes identidades sexuales eran socialmente aceptables y sus prácticas demostraban su alto índice de tolerancia y convivencia.

Pero es ya por los años de 1800 DC y la segunda mitad del siglo 20 donde se conjuga la ciencia y la religión, esto heredado de la persecución que la iglesia católica romana ejecutó hacia todo proceso de desarrollo en los últimos 2000 años.

En el año 1869 se emplea por primera vez el termino HOMOSEXUAL  por KARLD-MARIA KERTBENY y popularizado por Richard Freiherr von Krafft-Ebing   en 1886 en su libro de Psicopatías Sexuales llevando a la Homosexualidad a encajonarla en el sitial de PATOLOGIA DEGENERATIVA  omentando los famosos centros de rehabilitación y curación para homosexuales, que llevaron al suicidio y homicidio de millones de seres humanos  encasilladlos en esta supuesta patología degenerativa.

Pero como no hay mal que dura cien años ni cuerpo que lo aguante, los diferentes colectivos GLBT hacen frente a todos estos absurdos estructurados en una débil base científica y fortalecida por el YO CREO, ME PARECE O LA BIBLIA DICE, y es así como los dirigentes de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA)  votan unánimemente y retiran  a la homosexualidad como trastorno de la secciones de desviaciones sexuales  de la segunda edición del Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales(el DSM-II) en 1973. Esta decisión la confirmó oficialmente una mayoría simple (58%) de los miembros generales de la APA en 1974, que decidieron sustituir ese diagnóstico por la categoría más suave de "perturbaciones en la orientación sexual", que se sustituiría más tarde, en la tercera edición (el DSM-III), por el término homosexualidad egodistónica, que a su vez se eliminaría de la revisión de esa misma edición (DSM-III-R) en 1986.

Todo este proceso de Luchas Sociales permite que se genere un efecto domino alrededor del mundo y  el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. El gobierno del Reino Unido hizo lo propio en 1994, seguido por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa en 1999 y la Sociedad China de Psiquiatría en 2001.

Me gustaría hacer mención de los diferentes organismos  internacionales que refutan la teoría de la homosexualidad como una enfermedad patológica;  la Asociación Médica Norteamericana (American Medical Association), la Asociación Norteamericana de Consejería (American Counseling Association), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (National Association of Social Workers), la Academia Norteamericana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (National Association of School Psychologists), la Academia Norteamericana de Asistencia Médica (American Academy of Physician Assistants), Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,………. etc.

El aval de todas estas organizaciones Científicas han dado lugar para que alrededor del mundo se reconozcan a los grupos GLBT derechos civiles al igual que a la comunidad Heterosexual, dando lugar para que países como ESPAÑA, PAISES BAJOS, BELGICA, NORUEGA SUECIA, PORTUGAL, ISLANDIA, HOLANDA, SUDAFRICA, CANADA, MEXICO, ARGENTINA Y CIERTOS ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS, contemplen el derecho al matrimonio y en algunos de ellos hasta la adopción.

Esto sumado a una gran cantidad de países donde se les reconoce a los colectivos GLBT el derecho a las uniones civiles.

Ecuador se encuentra inmerso en estos procesos de cambio tanto es así que ya en su constitución de 1998 se reconoce la  igualdad y no discriminación por orientación sexual, y en la reciente constitución de Montecristi del 2008 en los artículos  11 numeral 2 y el artículo 67, 68 se refuerza esto. Y en su actual código penal se sanciona los delitos de odio con reclusiones hasta 3 años a quienes inciten actos de discriminación por orientación sexual.
Es más, las estadísticas indican que más del 20% de los individuos solitarios mayores de 60 años, son plenamente felices sexualmente de esta forma y son individuos que no presentan patologías sociales ni psicológicas.

Con respecto a las terminologías de EGODISTONICO Y EGOSISTONICO, no solo se aplicaría a la Homosexualidad sino también a la heterosexualidad y a toda orientación sexual que se encuentre en disconformidad o conformidad con su sexo o género.

Bueno poniéndonos en el papel del abogado del diablo podríamos decir que si la homosexualidad tiene cura la Heterosexualidad también la tendría.

Lo que si veo preocupante es que ciertos medios de comunicación den cabida a estos conceptos caducos que han sido desmentidos a lo largo de los años, con un punto de vista que no responde a un argumento científico válido que esté en vigencia. Todo planteamiento de profesionales de la psiquiatría y la psicología que se adhiera a estos postulados caducos responde únicamente a una postura homofóbica y los medios de comunicación que dan cabida a estos argumentos son cómplices de difundir propaganda homofóbica.

ELABORADO POR.
Econ. Carlos Isaías Álvarez Pacheco.

martes, 7 de noviembre de 2023

SUPUESTA VIDENTE DE LA VIRGEN MARÌA EN ECUADOR CAUSÓ UNA AVALANCHA DE ODIO EN CONTRA DE LOS LGBTI

 



Usando la Imagen de la Virgen Maria, ha confundido a miles de personas desinformando sobre
las realidades que atraviesan las personas GLBTI, desatando comentarios de odio en contra de ellos, incluso haciendo creer que las personas GLBTI promueven la pedofilia y zoofilia. Pero eso sí, ante todos los abusos sexuales verificados en contra de infantes por parte de miembros del clero, sus seguidores no opinan, ni insultan como lo hacen en las páginas web donde de esta gente presume ser "cristiana".

Cuando son sacerdotes los que abusan, no vemos a estos católicos diciéndoles: Pervertidos, dañados, se irán al infierno, enfermos mentales, etc, etc. etc...  En estos casos, los supuestos defensores de la niñez callan... pasan de ser acusadores de los GLBTI a cómplices de los sepulcros blanqueados. 

COMENTARIOS TOMADOS DE LA PAGINA DE FACEBOOK DE PROVIDA
Y AMPARO MEDINA


Jose Ganoza Buen:, si al Maestro Jesus lo maltrataron y lo crucificaron por decir una verdad, que mas sera a los que son sus discipulos????? y si los LGTBI son personas desquiciadas y con transtorno serio....que mas podemos decir????

Angelica Castillo · Houston. No es cosa de asombrarse lo que hizo ,este tipo que pertenece al Bobby gay ,eso es normal para está gente, que está mal de la cabeza, no sólo odian a su sexo con el que nacieron, sino a todo a toda persona, que no este de acuerdo con ellos,por algo sufre de trastorno de identidad de género, lo que necesitan es un buen siquiatra,.



Alexandra Ampuero Y los niños tienen derecho. Tener una vida normal, no un seguimiento anormal de depravados sexuales y enfermos que nos tildan de retrógrados a los q no apoyamos su "diversidad sexual" q más bien es un acto d depravación y que ansían tener la libertad de ofertar ejercer en las calles y en los lugares públicos con total tranquilidad, aberrantes y asquerosos del infierno


Laura Patricia Blumetti Qué tremendo que algunas personas confundan el concepto de "inclusión" con la imposición solapada sobre toda la comunidad de modelos de vida que van totalmente en contra del orden natural instituido por el Señor. ¡¡¡¡Señor ruega por nosotros!!!!


Rosalina Riquelme Lopez No se debe permitir tanta aberración, los padres somos quienes decidimos por los hijos no terceras personas a quienes no les importa la educación (moral) de ellos.


Javier Jofre Se educa como lo quiere la thoaa en su libro de 100 preguntas sobre sexo libro hecho por un montón de maricones.


Claudia B. ¡¡¡Almirón Qué barbaridad!!! Pero es lo único que se llevarán cuando partan al otro mundo...si no se arrepienten tienen asegurada la entrada al infierno con su padre Satanás....que vida eterna de terror...tal como vivieron... qué desperdicio...

Sofia Gonzalez-Polar Ánimo ¡!¡ cada vez somos más en esta lucha!!! Tenemos que seguir desenmascarando a los LGTB, feminazis y lobbies de género. ¡¡¡¡Gracias Amparito por compartir información sigue adelante!!!!

Nancy Nancy Es así sufren miles de trastornos psicológicos, nunca están bien, porque están mal con ellos mismos. La lucha eterna contra su propia naturaleza.

Betovinnie Capa Gonzalez ante ellos báñese en aceite de vaselina que le resbale esos comentarios de esa gente enferma espiritual. Sea agradecida del Amor de Dios (Josué 24, 24)

Emmanuel García Moreno No sólo los trans; tb todos los homosexuales y lesbias son enfermos mentales q necesitan tratamiento médico.

Delia Barone Amigos, la VERDAD, ante todo. Dejemos de creer en el marketineo del LGTB.
Es un desequilibrio de una minoría, no es nada congénito y el resto compra mercadería en mal estado. A ver si nos despabilamos y dejamos de seguir modas, sin discernir funcionales a los politicos y a los poderosos del mundo.

Lupe Hidalgo Estas personas no son aptas para tener hijos aunque tengan dinero a montón una por su condición sexual que pueden enseñarle a un hijo a más de que de pronto el niño puede sufrir de abuso sexual como ya he leído por ahi y de pronto que aprenda a vivir y despreciar su propia sexo y aunque a muchos no les guste pero Dios creo varón y hembra para procrear o si no los homosexuales ya hubieran parido el hombre no puede ovular así como una mujer no tiene espermatozoides y todos los que tienen la condición de gay o lesbianas saben que no están bien pero a conciencia de ello lo hacen y viven de tal manera y están llevando a seres inocentes por su egoísmo de querer ser una familia normal a llevar una carga y quizá hasta culpa en su vida futura. Hagan ellos de su vida lo que les venga en gana, pero no arrastren a otros un hijo se tiene por amor no para negociar con  los seres humanos no son mercancía.

Arturo Garcia Vazquez Alfred Kinsey padre ideológico de la "libertad sexual y diversidad sexual" zoólogo metodista reprimido gay, pedófilo masoquista, inmoral…es su "líder" ideológico? Financiado por los rockefeller.....vaya ficha de "padre" ideológico.

Santiago Rodas Todo esto artista son unos maldito seres humanos. comprando niño haciendo que se convierte en tráfico de niño y un negociado de gente puerca. Puercos homosexuales que hacen está esta práctica de compra y venta. A ciertos homosexuales no merecen el respeto de nada. sin ánimo de ser homofóbico está esta práctica. Ha servido de mercancía las pobres criaturas.

Raquel Rojano Escorcia Gloria a Dios no creo esos géneros son espíritus inmundos que como resultado de la inmundicia o pecado atraen esas consecuencias la la soledad rechazo droga alcohol suicidio eso es del diablo y esos son espíritus inmundos lo contrario de Dios que es amor paz gozo alegria fortalece sana da vida en abundante y nunca te rechaza ni te deja solo Dios dice así como estuve con Moisés estaré contigo hasta el fin gloria a Dios cristo te ama

Lupita Ga Pero como es moda, darles por su lado.


Cecilia Medo en poco tiempo los niños serán llevados por la fuerza a matinés porno junto con sus padres.... se ve venir, es casi igual que ir a un desfile por el orgullo gay porque ¿qué se celebra? le dicen "amor" pero no es así, es GENITALIDAD, SEXO ANAL, SEXO ORAL, ETC. eso es lo que se esconde tras el arco iris y la pésima utilización de la palabra AMOR, los niños no tendrían que ser testigos de eso jamás.


Maria MuPe Y esperate, después de "legalizar" estas disforias, se buscará legalizar la pedofilia; una cosa jala a otra, después legalizaran las poli-uniones, y otras aberraciones mas, como ya se hace en unos países de Europa y Medio Oriente.


Ana Raquel Rojano Escorcia El arco iris representa el pacto de Dios con Noe despues del Dilubio y lo creo para que se recordara . que nunca mas mandaria otro Dilubio sobre la tierra no para simbolo de perdición.


Jorge Humberto Escatel Montalvo Las " preferencias sexuales" no son tales. Son confusiones sexuales y mentales, que pretenden justificarse por medio de quienes ostentan poderes para confundir y dividir la identidad y nobleza del ser humano. ( y los pueblos ) Atribuyendo salud mental a la confusión, sin prestar atención a la carencia emocional que en general propicia tales desórdenes. Un homosexual sufre su propia discriminación, por su " grupo". Así como por ser disidentes. No manifiestan disposición en reconocer la CONVERSIÓN a su identidad sexual única. Sufren por su " cruz" que no saben afrontar con Cristo. Sufren por no asumir su real condición. Que ser heterosexual es la verdadera condición que nos otorga la naturaleza para complementarnos sanamente. En el plan de Dios para que subsistamos y seamos fértiles y felices.


Baarby Vaaldivia Paz y bien!!! Para todos, es un desorden mental.

Susana N Protto Asquerosos pervertidos abusadores de menores para sacar provecho monetario para sustentar sus gastos como enfermos psicologícos que son Locos.


Olimpia Ramirez Yo lo comente cuando legalizaron los matrimonios" gays!
Después se iban a querer casar entre tres porque es por amor" y todo normal" luego con animales porque es por amor" y el amor es lo que cuenta!! (Según sus conveniencias) Dios nos ampare!! loque nos queda es educar a nuestros hijos con valores cristianos y amor a Dios!!!

* Estos son tan solo unos pocos comentarios que he tomado de los sitios web dónde se dice que se
   son cristianos. En muchos casos he tenido que corregir la ortografía de los comentarios y en algunos he dejado tal como escriben.  No saben ni leer, ni investigar, ni escribir, no tienen idea de educación sexual, pero enseguida opinan sobre un asunto que ni siquiera entienden. 

FRANCISCO GUAYASAMIN





domingo, 30 de octubre de 2022

TRABAJO SEXUAL MASCULINO EN QUITO

 



 La noche del viernes , decenas de trabajadores que ofertan servicios masculinos salieron a las calles de Quito a laborar. Se ubican en las esquinas de la Plaza Foch o en las inmediaciones del Puente de El Guambra. Otros están en los centros de diversión nocturna localizados cerca de la Plaza Artigas. Hay otro grupo que permanece en la Plaza de la Independencia.

Esas zonas son identificadas como espacios en donde se ejerce servicio  masculino, según el mapeo realizado por la organización HTS Goover.

Su representante, David González, calcula que en la capital existen aproximadamente 300 hombres que se dedican a esa actividad, sin contar a los extranjeros que también lo hacen y se han incrementado en los últimos años.

Ellos comienzan su trabajo a las 21:00 y terminan pasadas las 02:00. ¿Quiénes son sus clientes? La mayoría, hombres y un bajo porcentaje corresponde a mujeres. Eso depende del sitio en donde se encuentran.

Se llaman “gigolos” los que solamente tienen intimidad con señoras o chicas, precisa González. Ellos están cerca de la Plaza Artigas.

La noche del viernes, un trabajador que oferta servicios masculinos contó sus experiencias a este Diario. Se llama Darío, de 32 años, un ingeniero químico venezolano que llegó al Ecuador hace ocho meses. Admite que en su país también se dedicó a eso para mantener a su esposa e hija de 9 años.

Mensualmente, él atiende a un promedio de 16 clientes. De ellos, el 70% es hombre, de entre 30 y 45 años, generalmente casados y profesionales, que buscan tener encuentros íntimos.

El resto es mujer. “Mensualmente, mis ingresos varían. Cuando hay bajas ganancias percibo USD 600. En los mejores momentos gano entre USD 1000 y 1200”.

Asimismo, se contactan con gente por redes sociales, en donde cuelgan sus fotografías y no muestran sus rostros. En otras ocasiones, se paran en las esquinas a la espera de que llegue algún interesado en contratarlos.

A simple vista, ellos lucen como cualquier joven que sale a divertirse en la Plaza Foch y sus alrededores. Su ropa no es llamativa: visten jeans, una chompa abrigada, camiseta y zapatos deportivos. Siempre llevan una mochila, lo cual los mimetiza entre la gente como si fueran estudiantes universitarios.

En la organización HTS Goover se compilan las experiencias de los trabajadores que ofertan servicios masculinos. González cuenta que hay toda clase de gente que los busca. Unas personas lo hacen solo por tener intimidad. Otras para conversarles su vida y desahogarse mientras toman un café o licor. Se reúnen en hoteles y hostales. La tarifa por cada encuentro varía entre USD 30 y USD 200, dependiendo el cliente.

Los viernes y sábados son los días de más trabajo. Cuando tienen encuentros con mujeres, que son pocos, ellas son casadas o divorciadas. “La última que estuvo conmigo fue una de 38 años que se había separado de su esposo, quien viajó a España y se sentía sola”, señala Darío.

En el mapeo, la organización HTS Goover identificó al Parque El Ejido, junto al Puente de El Guambra, como uno de los sitios donde frecuentan. A la Plaza de la Independencia, en cambio, acuden quienes son de bajos recursos económicos.

Otra estrategia para conseguir clientes es visitar las discotecas y “enganchar” interesados en contratar sus servicios.

Diego Bravo

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/trabajadores-servicios-masculinos-laboran-quito.html

 

SITIOS DE ENCUENTROS SEXUALES GAY DE QUITO

 

En Quito existen varios establecimientos, o “Vídeos”, donde se proyecta pornografía. En ellos existen salones oscuros donde es posible conseguir diferentes tipos de contactos sexuales. No permiten el ingreso a menores de 18 años y algunos se reservan el derecho de admisión a ciertos cuerpos fuera del canon binario (hombre – mujer).

Con esta misma intención para obtener placeres, en Quito podrías visitar uno de los siete “Saunas” en los que se realizan fiestas eróticas donde no se permite más que cuerpos machos. Pero si tus recursos son más limitados, la ciudad tiene más de veinte lugares frecuentados para conseguir contacto sexual de manera ocasional y anónima, como en baños públicos o plazas; donde participan toda clase de cuerpos, adolescentes y ancianos

Algunos “Videos” tienen más de cinco años de atención al público. Uno de los más visitados en la ciudad es Zona Café Net, en el barrio de la Mariscal. Es un establecimiento sin rótulo en la entrada con una puerta que se cierra eléctricamente. Al entrar, caminas por un patio para luego llegar a otra puerta que solo se abre con la presencia de visitantes. Te reciben cortésmente y siempre preguntan si es tu primera vez en el lugar. Al atravesar una cortina negra hay música de fondo, la luz disminuye, y hay un olor a limpieza (algún desinfectante de pisos).

A veces en Zona Cafe Net te reciben con un paquetito que contiene un condón y papel de baño. También el precio varía dependiendo de los días: generalmente dos dólares, en días especiales  puede costar $0,99 ctvs y cuando hay eventos nudistas o con strippers el costo sube hasta $5,00. Siguiendo con el tour, con el guía del establecimiento, conoces primero los cuartos privados (con costo adicional) y junto a estos un cuarto público que tiene sillas alrededor de la pared y espejos a la altura de los genitales.

Los cuartos siguientes son muy parecidos, varían los lugares para sentarse. El corredor tiene apenas luz, se pueden ver en la oscuridad unas estatuas de madera de unas mujeres. Dos hombres entraron uno tras otro en uno de los cuartos y cerraron la puerta, es usual que los cuartos públicos se ocupen en algunos momentos por parejas o tríos. Hay cabinas con agujeros en las paredes para introducir penes y salas con computadoras de donde salen gemidos.

Estos lugares tienen mucha “gente diversa entrando y saliendo”, como dice Coco, dueño de un Sauna – “Unos entran nerviosos y entran para desahogarse con sexo, otros vienen a hacer amigos, otros a relajarse, algunos intentan buscar el amor”.

“El ambiente” es un término que hace referencia a lo que sucede en la comunidad GLBTI+ principalmente en bares, redes sociales y lugares de recreación sexual, como los mencionados. En la ciudad de Quito la zona de la Mariscal se convierte en “El ambiente”, es el punto de encuentro de la comunidad más frecuente por la existencia de bares, discotecas y vídeos.

No es nuevo escuchar que la comunidad BGLTI+ se divide en mundos separados. Las lesbianas tienen sus espacios de encuentro, las personas trans usan sus propios grupos en redes sociales incluso confidenciales y los gays gozan de una diversidad de opciones ligeramente más extensa para su “ambiente”.

7 de cada 10 personas que tienen amigos en vídeos o saunas no realizan otra actividad con esos amigos aparte de estar en aquellos lugares. Algunos de estos amigos no se saludan cuando se encuentran por la calle. La homofobia parece tener más poder del que podríamos notar a la ligera, las prácticas cotidianas permanecen permeadas por esta norma. Personas que no son heterosexuales pero que tampoco se identifican con la identidad gay, se ven obligados a frecuentar el ambiente con el fin de conseguir relaciones eróticas, afectivas o sexuales.

“Hay personas que llegan y salen llorando. Me dicen que venir a estos lugares es pecado” mencionó Coco. Los Saunas, Vídeos e incluso algunos bares son espacios en los que muchas personas entran sin vergüenza. Sin embargo, luego de (tan solo) 20 años de despenalización de la homosexualidad, la autodiscriminación que sufren personas gays, lesbianas o transexuales sigue siendo una de las formas más graves de violencia que vive esta comunidad.

La práctica del cruising está en crecimiento en las ciudades de nuestro país. La obtención de contacto sexual ocasional y de manera anónima es una práctica “poco” utilizada por personas gay en la ciudad de Quito. Los espacios donde es posible hacerlo varían entre baños de centros comerciales, estacionamientos e incluso instituciones educativas de educación media. Existen historias sobre los baños de centros comerciales en Quito, en las que a personas (gays) que tenían sexo fueron no sólo retirados del lugar, sino también golpeados por parte de los guardias del establecimiento. No hay denuncias, no hay información.

Runa Sanabria
Fuente: http://recodo.sx/recreacion-sexual-programada-lugares-encuentros-sexuales-gay-quito/


LAS LOLAS, LA MÚSICA Y LOS BESOS.

  


Las Lolas, el dúo conformado por las gemelas María Fernanda y María Dolores “Lola “ Guevara, surgió en el año 2000 de la mano de otros artistas de la escena musical ecuatoriana, tales como Felipe Jácome de la banda “Tercer Mundo”, Sergio Sacoto, vocalista de “Cruks en Karnak” y el productor Christian Valencia. El tema “¿Qué debo hacer?” compuesto por Sacoto e interpretado por las Lolas, se convirtió en un éxito a nivel nacional y hasta la fecha permanece grabado en la memoria del público ecuatoriano.

“Nosotras trabajamos inicialmente en el pop, pero nuestras influencias son muy diversas, incluso más rockeras. Nuestro  primer disco tiene fusión funk, flamenco y R&B, pero la gente se enganchó con las baladas y nos identifican más con ese estilo musical”, explica María Fernanda. El amor, el desamor y las relaciones de pareja son temas recurrentes en el repertorio de Las Lolas. Para ellas es importante “mostrar una historia de la cual cualquier persona se puede apropiar”.

Lola cuenta que “Besos”, el más reciente sencillo del dúo, “habla sobre todos esos besos que no se dan un público por distintas razones. Besos tímidos, besos platónicos, esos besos que a veces no son expresado” Muchas veces los besos no llegan a darse por miedos o prejuicios. “baje todo lo de la cabeza al corazón y del corazón salió la canción.

El sencillo “Besos”, viene acompañado de un video clip dirigido por Tito Molina. “Tito supo cómo llevar a escena el espíritu de la canción”, comenta Lola. El vídeo se desarrolla en un bar, donde Las Lolas interpretan a unas meseras que se toman el escenario y animan al público a expresar esos besos que habían sido reprimidos. Un cliente que cruza miradas sugerentes e intensas con el bartender, hasta que se decide a saltar la barra y besarlo apasionadamente, al tiempo que diversas parejas los imitan.

 

Se trata de la primera vez en la historia musical ecuatoriana que en un videoclip se representan parejas no heterosexuales “Sabíamos que íbamos a tener todo tipo de reacciones, pero la mayoría han sido positivas. La acogida ha sido maravillosa”, dice Lola con orgullo. Las Lolas han recibido mensajes con anécdotas de personas que han utilizado el vídeo para salir del closet o que se han replanteado la manera que ven a lesbianas y gays.

En relación al impacto de su trabajo, Lola reflexiona: “Si a través de la música,  a través del arte o de cualquier cosa que yo haga, puedo ayudar a alguien para que florezca su esencia, habré cumplido un propósito”. Por su parte, Fer insiste en que la importancia de su trabajo radica en el mensaje que transmiten. “Somos uno solo. El amor es la esperanza última de la humanidad.

Rafael  Garrido Álvarez
Redacción MAX

MAX REVISTA, Noviembre 2019 - # 09 – Pág. 23